Para promover la educación ambiental y la importancia del reciclaje en los colegios y en algunos centros de salud, la Corporación Municipal de Rancagua (CORMUN) trabaja en conjunto con la empresa Ges Residuos en la ejecución del programa Eco Escuelas.
Con este proyecto, además de estimular la cultura del cuidado del medio ambiente, a través de charlas, talleres y capacitación, se logró además la implementación de 59 puntos limpios en distintas dependencias de la CORMUN para garantizar de manera eficiente la gestión, recolección y transporte de residuos.
Estos puntos se dividen de la siguiente manera:
– 36 colegios
– 10 jardines infantiles
– 12 recintos de salud
– Casa central
El programa Eco Escuelas incluye también reportes mensuales de la cantidad de residuos generados y valorizados y certificación ambiental a través del Sistema Nacional de Certificación Ambiental (SNCAE).
El dinero recopilado luego de la recolección, retiro, acopio, traslado, clasificación y venta de los residuos (vidrio, papel, plástico, cartones, latas, entro otros), va destinado íntegramente, a través de la Ley de Donaciones, y como parte de la responsabilidad social de la empresa, a distintas organizaciones sociales y de beneficencia, entre las que se sumará para el próximo año la Fundación Ave Fénix.
“Ya formalizamos el tema con ellos, vamos a hacer convenios formales para que se sumen a partir del próximo año”, precisó Carlos Rodríguez, Gerente General de Ges Residuos.
Esta empresa, que trabaja en el manejo de los residuos desde el origen hasta su disposición final y recuperación, garantiza la transparencia y trazabilidad de los mismos.
El proyecto Eco Escuelas, de Ges Residuos, cuenta con propiedad intelectual lo que la certifica como la única empresa en Chile que cumple con el total de los requisitos que se necesitan para ser proveedor de estos servicios sin ningún tipo de restricciones.
“La propiedad intelectual te da esa capacidad de ser el único proveedor. En Chile no hay ninguna otra empresa que haga el mismo trabajo que hacemos nosotros. Cumplimos con el impacto que requiere el Ministerio de Educación, generamos la trazabilidad con el Ministerio del Medio Ambiente. El Ministerio de Educación exige la certificación medioambiental que ellos entregan”, destacó Rodríguez.
“Nosotros unimos a estos dos ministerios (Ambiente y Educación) para hacer un trabajo integrado dentro de la comunidad educativa”, agregó.
“Trabajamos todo lo que es educación medioambiental con talleres, capacitaciones en manejo de lo orgánico, inorgánico, huertos, recuperación de aguas de lluvias. Tenemos un trabajo muy integrado”, acotó.
De acuerdo con Rodríguez, con todo ello, se da cumplimiento a lo exigido por la Ley SEP, que establece que cada colegio debe promover acciones medioambientales.
En síntesis, este proyecto representa una alternativa innovadora para reducir, reutilizar y valorizar los desechos que se generan los establecimientos educativos. Un valor agregado y muy importante es que en este proceso se integra a toda la comunidad educativa: apoderados, docentes y alumnos.
Entre los talleres que se imparten a través de este programa, destacan:
– Reciclaje material Inorgánicos (papel, cartón, plásticos, vidrio)
– Reciclaje Material Orgánico (compost, vermicompostera)
– Obras de títeres, eco ladrillos, teatro, punto limpio de accesibilidad universal
Ventajas de Eco Escuelas
– Mejoras en Puntos limpios, aumento de tamaño de recolección
– Cumple normativa legislativa en transporte, acopio, preparación de material y disposición final.
– Disminuye la huella de carbono en la vida del material a reciclar.
– Evita exposición de personas a riesgos inherentes en la recolección
– La recolección es 1 vez por semana
– Incluye educación ambiental en colegios. Es parte de un proyecto integral con mirada social


