PUBLICIDAD
Columnas de Opinión

Segundo By Pass en carretera de San Fernando ¿Ilegalidad maquillada?

JUEVES, 3 DE JULIO DE 2025


Cuando en Santiago se habla de progreso, a veces se olvida que ese concepto no puede medirse sólo en kilómetros de asfalto ni en cronogramas de concesiones. Hoy, la Región de O’Higgins enfrenta una decisión trascendental que pone en jaque no solo su infraestructura agrícola y natural, sino también su modelo de desarrollo: la construcción de un segundo bypass en San Fernando, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas.

Se trata de una autopista de 19 kilómetros que atravesaría de forma directa el fértil Valle de Tinguiririca, eliminando cerca de 279 hectáreas de cultivos de cereales y frutales, poniendo en riesgo más de 2.000 empleos y provocando una merma en la economía local difícil de revertir. Según estimaciones del mismo informe ciudadano, en 20 años este proyecto podría destruir hasta 72.800 billones de pesos en valor agrícola y laboral. Todo, a cambio de un atajo vial que beneficiará principalmente a quienes pasan de largo.

La pregunta es simple, pero incómoda: ¿Para quién se construyen estas obras? San Fernando no necesita que lo rodeen, sino que lo integren. ¿Por qué no pensar en una tercera pista o incluso en soterrar parte de la infraestructura, como se hace en túneles urbanos de Santiago? ¿Por qué aquí se opta por la vía rápida y destructiva, en lugar de un desarrollo armónico con el entorno?

Este segundo bypass ni siquiera está contemplado en el Decreto Supremo 1/2018 que autoriza sólo la “ampliación a terceras pistas”. Estamos, entonces, ante una irregularidad administrativa que ha sido maquillada bajo el mantra de la eficiencia. Pero la eficiencia no puede ser la excusa para la improvisación ni para la destrucción de territorios enteros. El valle que se quiere intervenir no está vacío: está lleno de historia, trabajo, agua, y futuro.

Este no es un llamado a detener el desarrollo, sino a repensarlo con sensatez, justicia y respeto por las comunidades. Todavía hay alternativas viables y más baratas: Un viaducto de 2 kilómetros, por ejemplo, entre plantas Coca Cola y Copeval y terceras pistas en los 17 Km restantes. Lo único que hace falta es voluntad política y capacidad de escuchar.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Inner Circle - Games People Play