La tasa de desocupación de la población extranjera en Chile alcanzó un 7,8% en el trimestre marzo -mayo de 2025, lo que representa un alza de 1,4 puntos porcentuales en doce meses, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el mismo periodo la cifra nacional alcanzó 8,9%.
La caída en la ocupación estuvo influida por el retroceso en sectores como comercio, construcción y hogares como empleadores.
De acuerdo con el boletín de empleo del INE para población extranjera, el aumento en la desocupación se explicó por una leve contracción de la fuerza de trabajo (-0,2%), determinada por una disminución del 1,7% en las personas ocupadas. A su vez, la cantidad de personas desocupadas aumentó en 22,3% en comparación con el mismo período del año anterior.
Las tasas de participación laboral (81,4%) y ocupación (75,0%) también presentaron bajas anuales de 0,4 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.
El informe detalla que los sectores económicos más afectados fueron el comercio (-17,2%), la construcción (-18,1%) y el empleo en hogares (-20,1%). En cuanto a la categoría ocupacional, las personas trabajadoras por cuenta propia experimentaron la mayor caída (-8,0%).
Desde una perspectiva educacional, los mayores retrocesos se dieron entre quienes poseen educación primaria (-15,1%) y técnica (-5,1%). En contraste, las personas extranjeras con educación universitaria aumentaron su presencia en el empleo (3,5%).
Por otro lado, la tasa de ocupación informal entre la población extranjera se ubicó en 27,6%, lo que representa una baja de 4,6 puntos porcentuales en un año. Esta reducción se observó tanto en mujeres (30,9%, -3,6 pp.) como en hombres (25,0%, -5,3 pp.), con una disminución general del empleo informal de 15,8%.