En el marco de la promoción de la salud materno-infantil, el Hospital de Graneros reiteró la importancia de la lactancia materna y el rol que cumple no solo en la nutrición, sino también en el desarrollo integral de los niños y niñas.
“La Organización Mundial de la Salud recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, y prolongarla acompañada de otros alimentos hasta los 2 años o más. No se trata solo de nutrición: la leche materna entrega defensas únicas que fortalecen el sistema inmune del bebé, previniendo enfermedades respiratorias, digestivas y crónicas, además de favorecer el vínculo afectivo madre-hijo, que será la base de una relación segura y amorosa en el futuro”, señaló la subdirectora médica, Dra. Fernanda Anich.
La profesional recalcó que este proceso requiere apoyo más allá de la madre. “Amamantar no es solo responsabilidad de la mujer: es una tarea de todos. Requiere comprensión, apoyo en los espacios laborales, empatía de parte del entorno y acompañamiento constante de los equipos de salud”, afirmó.
En esa línea, agregó: “Como subdirectora médica, pero también como mujer, estoy convencida de que la lactancia materna es un verdadero acto de amor y de salud pública. Cada gota de leche materna es un regalo que impacta positivamente en la vida presente y futura de nuestros niños y niñas”.
Finalmente, el hospital invitó a la comunidad a reforzar el compromiso con esta práctica. “Apoyemos la lactancia hasta el sexto mes de manera exclusiva, y luego complementada con alimentos saludables, porque invertir en lactancia es invertir en el bienestar de toda una sociedad”, expresó la Dra. Anich.