Preparación:
En un bol juntar todos los ingredientes, menos el agua, mezclar bien y luego, si es que necesita la masa, se le agrega un poquito de agua para que quede más homogénea. Después, en el mesón se coloca un velo de harina, para bajarla con el uslero y se comienza a uslerear para dejarla fina, se corta con un corta pasta o algún molde que tenga del tamaño que desee, luego en el centro se coloca una cucharadita de mermelada de alcayota con nueces, si no se quiere con alcayota, puede ser también con la manzana rallada o con dulce de membrillo o con lo que tengan en la casa.
Después a la mitad de la masa, en la parte superior, se coloca un poco de agua con los dedos para poder pegarla, se junta entonces con el otro extremo que no tiene agua y se pega, luego con un tenedor se carga para que no se abra después en el horno, y se pincha con un mondadientes con dos orificios en la parte superior para que después en el horno no se revienten.
El horno tiene que estar a 180 grados, se colocan las empanaditas en la lata del horno y se dejan por 20 minutos a 180 grados.
https://www.facebook.com/eltipografo/videos/358381755199834/
Reseña origen
La empanada es una masa rellena con carnes, verduras o frutas cocida al horno o frita en aceite o grasa. Su nombre proviene del castellano empanar, cuya primera acepción es «encerrar algo en masa o pan para cocerlo en el horno». Su origen se remonta a la costumbre de rellenar panes con viandas o vegetales, que los pastores y viajeros llevaban para consumirlos en el campo. Con el tiempo, se acabó cociendo la masa de pan junto con su relleno y, más tarde, se elaboraron otras masas para envolver el relleno. Este tipo de preparación dio origen a platos como los calzone italianos, las empanadas gallegas y los Cornish pasties británicos; quizás de un modo similar surgieron los briks tunecinos, los börek turcos, y las sfihas y fatayer árabes.