Este viernes 7 de marzo se hace efectiva la huelga del Sindicato Starbucks en Chile, tras cinco días de mediación obligatoria fallida con la empresa. La paralización involucra a más de 1.200 trabajadores en aproximadamente 170 locales a lo largo del país.
Durante la última jornada de mediación, realizada este jueves, la empresa Starbucks, la Dirección del Trabajo y el Sindicato no lograron llegar a un acuerdo. La negativa de la empresa a atender las demandas laborales y su desaprobación a la última contraoferta presentada por los trabajadores llevaron a la declaración de huelga.
El conflicto se origina en la falta de aceptación de la negociación colectiva propuesta por el sindicato y en las contrapropuestas de Starbucks, las cuales no lograron resolver las problemáticas que enfrentan los baristas. Los trabajadores exigen mejores condiciones laborales y salariales, mientras que la empresa ha mantenido una postura que no satisface sus demandas.
Starbucks, multinacional con presencia en la mayoría de las capitales del mundo, ha estado en el centro de la polémica en Chile debido a denuncias sobre malas condiciones laborales y despidos masivos. Esta situación también se replicó en Estados Unidos a finales de 2024, donde la empresa enfrentó protestas y críticas similares.
Ante el comunicado de la compañía, el sindicato desmiente la información difundida y explicó que el aumento salarial jamas fue de un 200%

La huelga del Sindicato Starbucks en Chile marca un hito en la lucha por los derechos laborales dentro del sector del retail y la alimentación rápida, y se espera que las movilizaciones continúen hasta que se logre una solución satisfactoria para los trabajadores.