PUBLICIDAD

Sewell revive en la Corte de Apelaciones: Arte y memoria en homenaje al campamento minero


Artistas nacidos en el campamento minero exhiben sus obras en el principal tribunal de Rancagua

MIÉRCOLES, 14 DE MAYO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Ingrid Torrealba



Obras de artistas nacidos en el campamento minero se exhiben en el principal tribunal de Rancagua. La muestra busca proyectar la identidad de Sewell desde la memoria y las emociones, en el mes del Patrimonio
En el hall central de la Corte de Apelaciones de Rancagua, espacio habitualmente reservado al tránsito judicial, hoy conviven la identidad, el arte y la historia. La exposición “Sewell: la ciudad de ensueño” reúne pintura, poesía y maquetas de dos artistas nacidos en el icónico campamento minero de alta cordillera, declarado Patrimonio de la Humanidad. La muestra se extenderá hasta el 15 de junio y coincide con la conmemoración del Día de los Patrimonios.


Durante la ceremonia de inauguración, el presidente de la Corte, Pedro Caro Romero, enfatizó el sentido de pertenencia institucional con la comunidad: “Esta Corte forma parte de la sociedad rancaguina. No somos ajenos a ella. Queremos que la comunidad también nos sienta parte, y eso implica incorporar las diversas dimensiones del ser humano en su desarrollo. Lo cultural, sin duda, es muy relevante en esta materia”.

Entre las expositoras se encuentra la artista Liliana Sepúlveda, quien mezcla poesía con pintura en su obra. “Yo me siento una embajadora de Sewell. Todas las personas que vivimos allá tenemos mucho que contar. Era una vida de geografía extrema, de escaleras infinitas. Nosotros representamos el alma de Sewell. Es una responsabilidad que esto no muera”.


Junto a ella expone Héctor Vargas, ex minero que encontró en las maquetas una forma de reconstruir su infancia y su historia. “Trabajé 35 años en la mina. Cuando me retiré, tenía que reinventarme o me iba a aburrir. Se me ocurrió hacer maquetas de los sectores que ya no existen. Paradójicamente, los edificios reales ya no están, pero sí mis maquetas. Eso emociona”.
El Seremi de las Culturas, Cristo Cucumides, señaló que esta muestra “conecta el arte con el territorio. La historia de Sewell sigue viva gracias a quienes la vivieron y hoy la representan”.
Desde la Fundación Sewell, el jefe de patrimonio, Simón Mac-Kay Figueroa, invitó a la comunidad: “Este es un hito para el Día de los Patrimonios, que celebraremos el 25 de mayo. Invitamos a toda la comunidad de Rancagua, Machalí y la región a visitar esta exposición. Sewell vive mientras haya memoria”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Rick Astley - Together Forever