Un nuevo proyecto de generación renovable se encuentra en etapa de evaluación en la Región de O’Higgins. Se trata de la «Planta Fotovoltaica Mostazal», propuesta que fue recientemente ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y que contempla la construcción de una central solar de 6,5 MWp de potencia instalada en la comuna de Mostazal, junto con un sistema de almacenamiento en baterías de litio.
Según informó revistaei.cl, la inversión estimada es de US$13,24 millones e incluye el desarrollo completo del proyecto, desde la construcción hasta su cierre, con una vida útil proyectada de 30 años. La planta estará equipada con 9.828 paneles solares de 660 Wp montados sobre estructuras con seguimiento solar de eje norte-sur. La energía generada será procesada mediante 27 inversores y 3 transformadores, y se inyectará al sistema eléctrico a través de una línea de Media Tensión aérea de 15 kV y 3,57 kilómetros de extensión, que conectará con la Subestación San Francisco de Mostazal.
Uno de los elementos más destacados de la iniciativa es el sistema BESS (Battery Energy Storage System), compuesto por 18 contenedores con capacidad total de almacenamiento de 36 MWh. Este sistema podrá entregar hasta 9 MW de potencia en horarios sin radiación solar, permitiendo una mayor eficiencia en la entrega de energía y aportando servicios complementarios como control de tensión y frecuencia en la red.
El terreno considerado para la instalación del proyecto abarca 18,1 hectáreas divididas en dos sectores. Además de los paneles y baterías, se contempla la habilitación de un cerco perimetral, una sala de equipos, un portón de acceso y un sistema SCADA para la supervisión remota de las operaciones.
El inicio de las obras está previsto para julio de 2027, condicionado a la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental favorable y los permisos sectoriales requeridos.
CRÉDITOS INFO E IMÁGENES: revistaei.cl