El prorrector de la Universidad de O’Higgins (UOH), Álvaro Cabrera, se refirió al proceso de movilización que mantienen los estudiantes y a los avances alcanzados en las mesas de trabajo establecidas entre el alumnado y las autoridades universitarias.
Cabrera explicó que uno de los principales temas abordados ha sido el cobro de aranceles de titulación, precisando que estos valores son definidos por la Subsecretaría de Educación Superior mediante una comisión de expertos establecida por ley, y no por la universidad. Aun así, destacó que la UOH decidió suspender los cobros que entrarían en vigencia en 2025, beneficiando a quienes se titulen hasta marzo o abril de 2026.
Asimismo, informó que la universidad propuso una aplicación gradual de los aranceles: Desde un 50% del valor determinado por el Ministerio de Educación en 2026, hasta alcanzar el 100% en 2030. Esta medida busca —según el prorrector— responder a la principal demanda estudiantil y avanzar en la búsqueda de acuerdos.
“Hemos sostenido seis reuniones con los representantes del alumnado y hemos logrado avances significativos en la mayoría de los puntos del petitorio. Nuestra disposición siempre ha sido dialogar y encontrar soluciones concretas”, señaló Cabrera.
La autoridad universitaria hizo además un llamado a retomar las clases, asegurando que es posible continuar con las conversaciones sin afectar el desarrollo del semestre académico. “Entendemos la movilización, pero también debemos resguardar el derecho a la educación de quienes quieren continuar sus estudios”, enfatizó.
En relación con la participación de la rectora en las mesas de diálogo, Cabrera aclaró que él la representa directamente y cuenta con plena facultad para alcanzar acuerdos con los estudiantes. Agregó que la rectora mantiene una agenda activa con autoridades del sector educativo, lo que forma parte del rol institucional de la universidad en la formulación de políticas públicas.
Finalmente, el prorrector destacó que la UOH mantiene altos estándares de transparencia, con toda la información presupuestaria y financiera disponible en su sitio web, aunque reiteró que los documentos sobre el cálculo de los aranceles corresponden a una comisión externa al plantel.