En un esfuerzo por proteger a las verdaderas víctimas y fortalecer la credibilidad del sistema judicial, un grupo de diputadas de oposición presentó un proyecto de ley que busca establecer sanciones más estrictas para quienes formulen denuncias falsas por delitos sexuales.
La iniciativa, encabezada por las parlamentarias María Luisa Cordero, Sofía Cid y Carla Morales, responde a un incremento en las acusaciones de este tipo, con un alza del 5% según cifras de la Fiscalía, muchas de las cuales no concluyen en condenas, sino en sobreseimientos o absoluciones.
Según explicaron sus impulsoras, el proyecto tiene como objetivo incorporar al Código Penal el delito de denuncia falsa específicamente en el ámbito sexual, con penas que podrían variar desde presidio menor hasta mayor, dependiendo de la gravedad del caso.
“Estas falsas imputaciones causan daños irreparables a nivel personal y judicial”, señaló la diputada Cordero, advirtiendo que además de perjudicar a inocentes, desvían recursos que deberían estar orientados a asistir a quienes sí han sido víctimas de agresiones sexuales.
Por su parte, la legisladora Carla Morales enfatizó el impacto social de estas denuncias en la vida de los afectados. “El daño reputacional que sufre alguien acusado injustamente de un delito sexual es irreparable. Aunque la justicia dicte una absolución, el estigma persiste. Este proyecto busca proteger la integridad del sistema penal y devolver la confianza a las víctimas legítimas de estos delitos”, explicó.
Mientras que Sofía Cid recalcó el impacto negativo que generan en la confianza ciudadana hacia el sistema judicial. “Cuando se realizan denuncias falsas, se mina la confianza en las instituciones y se deslegitima el sufrimiento de quienes realmente han sido víctimas. Este proyecto busca ser un freno a esas prácticas maliciosas y un apoyo para quienes acuden al sistema judicial en busca de reparación y protección”.