PUBLICIDAD

Profesores de O'Higgins se capacitaron en exploración de arrecifes semiprofundos


El cierre de la iniciativa “Escuela Mesofótica”, se realizó en la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de la Universidad Católica, en Las Cruces, impulsada por el Núcleo Milenio NUTME, e incluyó también a docentes de Atacama y Valparaíso.

LUNES, 21 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Luis Villanova



En la Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM) de la Universidad Católica, en Las Cruces, se vivió el cierre de una experiencia inédita en Chile: la primera edición de “Escuela Mesofótica”, iniciativa desarrollada por el Núcleo Milenio para la Ecología y la Conservación de los Ecosistemas de Arrecifes Mesofóticos Templados (NUTME).
28 profesoras y profesores -de un total de 46 capacitados durante junio- de distintas comunas, participaron en actividades de laboratorio, salidas al terreno y co-creación de materiales pedagógicos. Esta jornada final coronó un proceso formativo que involucró a más de 1.300 estudiantes de educación básica, y la capacitación de más de 40 docentes de las regiones de Atacama, Valparaíso y O’Higgins, consolidando un modelo de divulgación científica escolar desde el territorio. Para la profesora Carol Piña Parraguez, de la Escuela Ciruelos de Pichilemu, la motivación vino de su propio interés por el fondo marino, que siempre le había llamado la atención y le parecía fascinante conocer más.
Educación desde el territorio
Desde su creación en 2019, NUTME ha buscado no solo responder preguntas científicas sobre los arrecifes mesofóticos templados, sino también generar instancias educativas con pertinencia territorial. En 2025, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), Escuela Mesofótica se transformó en una de las principales acciones de proyección al medio externo del centro.
Según Celeste Kroeger, bióloga marina y encargada de educación y comunicaciones de NUTME, el proyecto nació de la necesidad de amplificar el impacto de las experiencias previas del equipo, sistematizando lo aprendido en actividades con familias y escuelas: “Ya habíamos probado experiencias con estudiantes y familias, y vimos que funcionaban. Esto nos permitió llegar a más docentes y poner en valor este ecosistema poco conocido”.
Durante cinco semanas, los y las docentes capacitados implementaron en sus escuelas actividades como “desafíos submarinos”, “mapeo de arrecifes” y “misiones científicas”, integrando contenidos curriculares con herramientas lúdicas y audiovisuales.
El proceso concluirá con la creación de un cuadernillo pedagógico que estará disponible para descarga libre, y que permitirá que más docentes puedan replicar la experiencia de manera autónoma. Kroeger explica que el objetivo es que “otros profesores y profesoras puedan implementar las actividades de Escuela Mesofótica usando el cuadernillo, el sitio web y las cápsulas educativas. Queremos que este material tenga un efecto multiplicador”.
La serie está disponible en el canal de YouTube del NUTME.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | The Cure - Boys Don't Cry