Desde la Seremi de Educación O’Higgins, realizaron una declaración pública que busca despejar dudas sobre el vigente Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 para «transmitir tranquilidad a las familias que están participando del proceso».
El SAE es una plataforma digital del ministerio de Educación que permite a las familias postular a los establecimientos educacionales públicos y particulares subvencionados.
Desde la entidad destacaron que es «un sistema confiable y transparente, con verificación de los datos de los postulantes y con un principio rector de igualdad ante la ley, que garantiza que ninguna familia sea excluida por razones socioeconómicas, ideológicas o culturales».
Además de que, «como establece el artículo 7 de la Ley de Inclusión, la admisión a establecimientos financiados con recursos públicos se basa en criterios transparentes, objetivos y no discriminatorios«.
«El Sistema de Admisión Escolar contempla un trabajo estrecho con varias instituciones del Estado, entre ellas el Registro Civil. En este contexto, en mayo de cada año, el Registro Civil entrega al Ministerio de Educación información correspondiente a niños, niñas y jóvenes del país entre los 4 y 21 años de edad que se utiliza como insumo para el funcionamiento de plataformas como la del Sistema de Admisión Escolar».
En cuánto a las fechas estipuladas en el proceso, precisan que que los apoderados que postularon «en el mes de agosto a SAE. Al finalizar el proceso principal, que este año culminó el pasado 28 de agosto, el ministerio chequea nuevamente los datos de las y los apoderados que ingresaron a la plataforma y los de sus estudiantes, asegurando la correcta validación de la información (nombres y Rut)»
«Los resultados de la asignación del periodo principal se publicarán el 15 de octubre y las familias tendrán hasta el 21 del mismo mes para aceptar, rechazar o activar listas de espera respecto de las vacantes asignadas. En tanto, entre el 12 y 19 de noviembre se realizará el periodo complementario de postulación de aquellas familias que no participaron del periodo principal o que no aceptaron la asignación».
.
DECLARACIÓN GENERAL ANTE PROCESO VIGENTE SAE 2026
Ante las posibles inquietudes generadas respecto al Sistema de Admisión Escolar (SAE), queremos transmitir tranquilidad a las familias que están participando del proceso 2026, especificando que:
- El SAE es un sistema confiable y transparente, con verificación de los datos de los postulantes y con un principio rector de igualdad ante la ley, que garantiza que ninguna familia sea excluida por razones socioeconómicas, ideológicas o culturales.
- Tal como establece el artículo 7 de la Ley de Inclusión, la admisión a establecimientos financiados con recursos públicos se basa en criterios transparentes, objetivos y no discriminatorios.
- El Sistema de Admisión Escolar contempla un trabajo estrecho con varias instituciones del Estado, entre ellas el Registro Civil. En este contexto, en mayo de cada año, el Registro Civil entrega al Ministerio de Educación información correspondiente a niños, niñas y jóvenes del país entre los 4 y 21 años de edad que se utiliza como insumo para el funcionamiento de plataformas como la del Sistema de Admisión Escolar.
- Las y los apoderados postulan en el mes de agosto a SAE. Al finalizar el proceso principal, que este año culminó el pasado 28 de agosto, el Ministerio chequea nuevamente los datos de las y los apoderados que ingresaron a la plataforma y los de sus estudiantes, asegurando la correcta validación de la información (nombres y Rut).
- Los resultados de la asignación del periodo principal se publicarán el 15 de octubre y las familias tendrán hasta el 21 del mismo mes para aceptar, rechazar o activar listas de espera respecto de las vacantes asignadas. En tanto, entre el 12 y 19 de noviembre se realizará el periodo complementario de postulación de aquellas familias que no participaron del periodo principal o que no aceptaron la asignación.
- El Sistema de Admisión funciona adecuadamente todos los años. Anualmente, se realizan las mantenciones, respaldos y pruebas necesarias para que opere de manera adecuada. Nuestro propósito es resguardar que cada familia pueda realizar su postulación con plena seguridad y confianza, teniendo la certeza de que estamos adoptando todas las medidas necesarias para resguardar la integridad, transparencia y confiabilidad del proceso.