De acuerdo a lo reportado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante la mañana de este lunes, en el mes de febrero del 2025 los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) registraron incrementos interanuales de 8,7% y 8,9%, respectivamente.
Esto quiere decir que los sueldos reales fueron al alza, empujados por los sectores de comercio, industria manufacturera y construcción, de acuerdo con el informe del INE.
El Índice Real de Remuneraciones, que ajusta las remuneraciones según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), mostró un crecimiento del 3,8% en doce meses, acumulando una variación de 0,1% en lo que va del año.
En términos monetarios, la remuneración media por hora ordinaria alcanzó los $6.830, reflejando un alza interanual de 9,5%. Desglosado por género, las mujeres percibieron $6.628 por hora, con una variación anual de 9,6%, mientras que los hombres recibieron $7.016, registrando un aumento de 9,5% en el mismo período.
El costo laboral medio por hora total se situó en $7.775, con un crecimiento de 9,5% en doce meses. Para las mujeres, este costo fue de $7.515, representando un alza de 9,5%, y para los hombres, $8.014, con un incremento idéntico en el mismo lapso.
A pesar de estos avances, persisten brechas de género en el ámbito laboral. La diferencia en la remuneración media por hora ordinaria fue de -5,5%, mientras que en el costo laboral medio por hora total alcanzó el -6,2%.