Este martes 29 de abril por la tarde, el Teatro Regional Lucho Gatica se llenó de historia y emoción con la celebración del Día Nacional del Sewellino y la Sewellina, conmemoración oficializada por la Ley N° 20.747, publicada el 29 de abril de 2014 en el Diario Oficial. Esta fecha recuerda la autorización, en 1905, para que la Braden Copper Company iniciara la explotación del yacimiento El Teniente, hecho que dio origen a la icónica ciudad minera de Sewell, conocida como la ciudad de las escaleras.
A partir de las 19:00 horas, vecinos, ex habitantes y amantes del patrimonio se reunieron para rendir homenaje a la comunidad que dio vida a este singular enclave enclavado en la cordillera de los Andes. La jornada cultural contó con emotivas presentaciones del Coro Braden, el Coro del Círculo Social Sewell, y el talentoso artista local Vicente Baeza, quienes llenaron el teatro con música y memoria.
El evento, abierto a todo público, buscó mantener viva la memoria de una comunidad que se forjó en condiciones extremas, pero también en el compañerismo, la solidaridad y una fuerte identidad cultural.
Un estilo de vida único en las alturas
Sewell fue mucho más que un campamento minero, fue un experimento social en plena montaña. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2006, este asentamiento sin calles para vehículos estaba compuesto por escaleras interminables y coloridos edificios de madera que albergaban a trabajadores y sus familias.
Entre los datos curiosos del estilo de vida sewellino destacan:
- No existían autos ni bicicletas: todo se hacía a pie, por lo que sus habitantes tenían una excelente condición física casi sin proponérselo.
- Había cine, bolera, teatro y clubes sociales, todo administrado por la empresa, lo que daba un fuerte sentido de comunidad.
- La vida giraba en torno a la montaña y la mina, pero también al deporte y las actividades recreativas: el fútbol, el boxeo y los campeonatos escolares eran eventos esperados por todos.
- La educación era bilingüe, con colegios que enseñaban en español e inglés debido a la influencia norteamericana de la Braden Copper.
- Y quizás lo más llamativo: Hay habitantes que tuvieron de mascota a un puma y un guanaco.