PUBLICIDAD

Seremi del Deporte: “Estamos a disposición para que la región pueda albergar nuevamente una competencia internacional”


Macarena Chandía realizó un positivo balance del paso del Mundial Sub 20 por Rancagua, resaltando las mejoras en infraestructura, la buena organización del torneo y las proyecciones para que O’Higgins siga siendo sede de competencias deportivas.Macarena Chandía realizó un positivo balance del paso del Mundial Sub 20 por Rancagua, resaltando las mejoras en infraestructura, la buena organización del torneo y las proyecciones para que O’Higgins siga siendo sede de competencias deportivas.

MARTES, 21 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Gonzalo Silva



El pasado 12 de octubre el Estadio Codelco El Teniente fue escenario del encuentro entre Marruecos y Estados Unidos, que terminó con triunfo africano por 3-1, tras el pitazo final, la sede rancagüina bajó el telón a su participación en el Mundial Sub 20. Un cierre que, según las autoridades, dejó un positivo balance en materia deportiva, organizativa y ciudadana.

“Ha sido todo un honor, un privilegio como región, pudimos ver que ahí el despliegue de todo este trabajo colaborativo”, destacó la seremi del Deporte, Macarena Chandía, en conversación con Código Deportivo de El Tipógrafo.

La autoridad subrayó la inversión impulsada por Codelco División El Teniente en la remodelación del coloso de Rancagua, que permitió elevar el recinto a estándar FIFA. “Las luminarias, los camarines, parte de las butacas, lo que fue el césped, lo que ha sido también la pista atlética todo eso fue mejorado y permite que hoy día contemos con un estadio que quedó en estándar FIFA (…) es una ganancia porque este estadio se va a seguir utilizando para fechas que tengan que ver con fútbol nacional y, por qué no, internacional”, sostuvo.

Además, Chandía destacó los avances en otros espacios deportivos de la capital regional. “en las canchas de entrenamiento, y también en las canchas del sector nororiente, van a permitir que las agrupaciones que los vecinos de Rancagua que ocupan estas instalaciones, puedan seguir contando con esos espacios mejorados (…)  va a permitir que los niños y las niñas disfruten de esas instalaciones que quedaron de tremendo estándar”, indicó, agregando que estos cambios consolidan a Rancagua como una ciudad preparada para recibir grandes eventos deportivos.

Uno de los puntos más valorados por la seremi fue la seguridad durante el torneo. “Fuimos la única región donde no hubo incidentes: no ingresaron hinchas a la cancha, no hubo desórdenes ni en el estadio ni en los alrededores. Eso habla muy bien del comportamiento ciudadano de nuestra capital regional”, afirmó.

Proyección internacional: O’Higgins quiere otra sede mundialista

Con miras al futuro, la autoridad adelantó que la región busca volver a ser sede, esta vez del Mundial Sub 17 Femenino de voleibol piso 2026. La seremi adelantó que son dos las comunas de Cachapoal las que buscan albergar partidos del evento deportivo.

Chandía complementó señalando: “Parecido a lo que ocurrió con el mundial que cada ciudad fue a postular a la instancia y poder llevarse la sede, acá va a ser algo similar. Ya hemos tenido conversaciones con varios alcaldes que están con muchas intenciones de poder presentar sus recintos para que se jueguen algunas de las fechas”.

“Como equipo regional estamos a disposición de colaborar en que la región pueda albergar nuevamente una competencia internacional de esta índole. Lo que más me gusta es que están las voluntades, nuestras autoridades, de los alcaldes, del gobernador, del delegado presidencial”, añadió.

Próximo desafío: Parapanamericanos Juveniles 2025

El próximo gran evento deportivo que recibirá la región serán los Parapanamericanos Juveniles 2025, a realizarse entre el 31 de octubre y el 9 de noviembre. Tres comunas de la región serán sede: Rengo recibirá el Para Tenis de mesa en el Polideportivo Luis Pavez; Machalí tendrá el Para powerlifting en el Polideportivo Guillermo Chacón; Finalmente, en Santa Cruz se disputará el Fútbol PC en el Estadio Joaquín Muñoz García.  

“Ojalá la comunidad comprenda la relevancia del deporte paralímpico, vamos a albergar a los mejores paradeportistas del continente”, señaló.

Chandía detalló que los recintos ya están prácticamente listos. “Estamos en los últimos detalles que tienen que ver con dónde finalmente se van a alojar los atletas, ellos vienen además con delegaciones que cada uno presenta un apoyo técnico que los acompañan”, puntualizó.

A la vez señaló cómo las sedes tuvieron que adaptarse y mejorar para poder albergar estos deportes, apuntando la importancia de la comunicación entre las autoridades regionales y los alcaldes: “Las sedes tengan las medidas de accesibilidad universal, el que las gradas estén a disposición para que el público pueda presenciar de la mejor manera posible cada una de las competencias y que todo ese trabajo se ha hecho de la mano con los municipios”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Jaymes Young - Infinity