PUBLICIDAD

La otra cara de la moneda: Municipio de Machalí responde sobre qué está pasando en la comuna


Alza en las cuentas de agua, vehículos municipales sin combustible, educación municipal, documentos mal tramitados y el caso del fallecido en la piscina de Machalí, son los temas a tratar.

JUEVES, 20 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Belén Navia



En las últimas semanas, diversas problemáticas como el alza de las cuentas de agua en Coya, el caso de la piscina municipal, entre otras situaciones, habían generado inquietud en la comunidad, solicitando respuestas del municipio.

Para abordar estos temas, el alcalde Juan Carlos Abud, junto a la directora jurídica del municipio, Carla Lagunas Jiménez, y el administrador municipal, Rodrigo Dintrans, en entrevista exclusiva con El Tipógrafo, respondieron las principales dudas y quejas ciudadanas.

Problemas con las cuentas de agua en Coya

En primer lugar, el alcalde Abud se refirió a la preocupación de los vecinos de Coya por los altos cobros en las cuentas de agua, atribuidos a un error de facturación por parte de la empresa Essbio.

Cuando se detectó el alza en las tarifas, que afectó a cerca de 264 familias, el municipio organizó una reunión con la Unión Comunal y el subgerente de Essbio, Ennio Canessa. En dicho encuentro, realizado el lunes 10 de febrero en el Club de Caza y Pesca, la empresa de servicios sanitarios reconoció un error en la facturación y aseguró que la mayor parte de los cobros se habían normalizado en el sistema. 

“Hicimos las acciones respectivas de reunirnos con la contraparte, pero claramente nuestra contraparte formal son los vecinos, es la Unión Comunal de Cuentas de Vecinos, que son más de 15 dirigentes”, aseguró el alcalde.

Los vecinos de Coya, manifestaron su preocupación sobre los meses anteriores, ya que el ajuste realizado por Essbio sólo se aplicó al cobro más reciente. Frente a esto, el alcalde explicó que la empresa se comprometió a revisar los casos.

«No habíamos tenido conocimiento de alzas de hasta 700.000 pesos en los meses previos. Las variaciones registradas anteriormente eran de 20.000 a 40.000 pesos” explicó Abud.

El municipio aseguró que continuará supervisando la situación y apoyando a los vecinos en la gestión de sus reclamos ante Essbio.

“Quedamos en que, si algún vecino verificaba su cuenta y no estaba conforme, tenía que acudir a la Oficina Comunal de Coya, que está en pleno centro de Coya, para revisar eso caso a caso, que no son más de 10”, concluye la autoridad.

Educación municipal 

Respecto al área de educación, se expuso la compra de útiles, en la cual se hizo un gasto de 56 millones de pesos. Licitación que fue aprobada sin tener listos los PME que es el Plan de Mejoramiento Educativo (PME). Al mismo tiempo, se estaba solicitando un aporte a los apoderados del Colegio Gabriela Mistral para costear la pintura de las salas, teniendo que hacerse responsables del mantenimiento de uno de los establecimientos municipales. 

El edil explicó que el municipio tiene una deuda millonaria debido a la mala administración de recursos durante la gestión anterior. “Nosotros, por mala utilización de recursos de la exautoridad José Miguel Urrutia, tenemos que devolver casi 500 millones de pesos. Eso es lo primero. Es el contexto con el que nos encontramos en la educación en el año 2021-2022”. 

A pesar de esto, aseguró que por cuarto año consecutivo el municipio ha cumplido con la entrega de sets de útiles escolares a 2.700 alumnos, sin recibir cuestionamientos de la Superintendencia de Educación ni de la Seremi.

Abud detalló que la adquisición de estos insumos se realiza a través de un proceso de licitación que, al superar un monto determinado, debe ser aprobado por el Concejo Municipal. “Esta licitación, como sobrepasa el monto, pasa por el Concejo Municipal. Apoyamos a todos los colegios municipales. Son 2.700 alumnos los que se benefician. Esto pasa por los otros concejos municipales, donde hay tres concejales que aprueban”.

El administrador Municipal Rodrigo Dintrans respondió a críticas relacionadas con el Programa de Mejoramiento de la Educación (PME), subrayando que el Concejo Municipal acordó revisar el programa el 28 de febrero. “Resulta extraño que la persona que realiza este cuestionamiento sea un concejal, puesto que los propios concejales votaron y acordaron que el día 28 de febrero se iba a revisar el tema del Programa de Mejoramiento, el cual devuelve a la normativa de la superintendencia de Educación debe estar aproximadamente entre marzo y mayo”, concluyó.

Pago de Pintura en Colegio Gabriela Mistral

Abud aclaró que esta práctica es una costumbre de hace más de 20 años en varios colegios municipales. Indicó que no es una obligación impuesta por el municipio, sino un acuerdo entre apoderados y directivos. Esto es con la voluntad de ellos, ellos mismos se organizan, y claramente ustedes sabrán que los recursos de uso son limitados”.

A pesar de ello, el alcalde defendió la iniciativa de los apoderados como un acto de colaboración con sus establecimientos educacionales “el trabajo colaborativo hay que recuperarlo. Si los apoderados quieren ayudar, es bienvenido. Hay que fortalecer la identificación de los apoderados con los colegios municipales”.

En el Plan de Mejoramiento Educativo de la PME se detalla que se entregan a los municipios 248 millones de pesos, donde parte de este fondo tiene que ir dirigido a la mantención y mejoramiento de la infraestructura de los colegios municipales.

Ante esto, el alcalde indicó que “nosotros vamos a hablar con los apoderados, si es que hay alguien que no quiera realizar eso, se va a poder terminar ese ejercicio”, concluyó.

Vehículos municipales sin combustible

Otro problema que ha generado críticas es la falta de combustible en los vehículos municipales, lo que ha dificultado el funcionamiento de algunos servicios.

Rodrigo Dintrans comenta que este problema duró más de un día. “Fueron como tres días aproximadamente en los cuales no pudo utilizarse la tarjeta, porque el nexo con el municipio que tiene la empresa SMAX, que es la que nos provee a nosotros el combustible, había sido cambiado”.

El alcalde destacó que existe una instrucción municipal clara para que los vehículos siempre terminen la jornada con el tanque lleno, asegurando su disponibilidad en caso de emergencias como terremotos u otros eventos imprevistos. Asimismo, informó que otras comunas que mantienen contratos con la misma empresa proveedora de combustible enfrentaron inconvenientes similares.

Finalmente, el edil dejó en claro que el inconveniente no estuvo relacionado con falta de recursos municipales. “No pasa por un tema monetario. Tenemos los recursos necesarios, sólo fue un problema administrativo con la empresa proveedora”, concluyó.

Documentos municipales mal tramitados

Un vecino de Machalí denuncia que lleva dos años enfrentando problemas en sus solicitudes en el municipio para concretar la subdivisión de su terreno. Según su relato, la municipalidad le ha entregado documentos con errores que han sido rechazados por el Conservador de Bienes Raíces, lo que ha significado constantes retrasos y altos costos adicionales para él.

El problema se agravó cuando en un documento reciente, el municipio indicó erróneamente que su abuela seguía con vida, a pesar de haber fallecido hace varios años.

El alcalde Juan Carlos Abud reconoció que desconocía esta situación, por lo que el caso debe ser revisado, pero enfatizó que “todos los procesos deben regirse estrictamente por la legalidad y el marco normativo, por tanto, a veces los procesos se demoran porque tenemos que cumplir el contexto legal y el contexto que corresponde a la ley.”. Además, aseguró que el municipio está dispuesto a colaborar con el afectado para encontrar una solución.

Fallecimiento de un menor en la Piscina Municipal

Tras el trágico fallecimiento de un joven de 17 años en la piscina municipal, las autoridades han salido a desmentir informaciones sobre supuestas irregularidades en el mantenimiento del recinto y el actuar del personal. 

Los concejales habían solicitado anteriormente pronunciamientos para verificar si se estaban cumpliendo los protocolos de seguridad, si los salvavidas contaban con la capacitación adecuada y cuándo había sido la última fiscalización del recinto. “En la sesión, la concejala Soledad Oyarzo afirmó que se cumple con el Reglamento 209, que regula el funcionamiento de piscinas públicas. Los concejales quedaron satisfechos con que efectivamente damos cumplimiento íntegro con las normativas”, afirmó el alcalde.

Sobre el estado del agua al momento del accidente, las autoridades explicaron que factores como la agitación del agua por el uso diario, la sombra de las graderías y la baja de luminosidad natural pudieron afectar la visibilidad. La directora jurídica Carla Lagunas Jiménez señaló que las mantenciones eran diarias, cloración diaria y toma de muestras diarias. La mantención más completa era los días lunes con el recambio de agua cada dos semanas por lo tanto la piscina cumplía las mantenciones”. 

Salvavidas

“Apenas se informó la desaparición, los salvavidas comenzaron la búsqueda”, afirmó el municipio, asegurando que todos los salvavidas cuentan con las certificaciones correspondientes. “Toda la documentación sobre sus capacitaciones está disponible y puede ser solicitada por escrito”, indicaron.

Desde el municipio enfatizaron que han brindado apoyo a la familia del joven y a sus amigos desde el primer momento. “Hemos estado con ellos desde el día del incidente, ofreciendo apoyo psicológico y acompañamiento en el proceso fúnebre”, indicaron.

Finalmente, el alcalde reiteró su compromiso con la transparencia y aseguró que cualquier denuncia o inquietud será atendida. “Siempre estamos dispuestos a entregar información con total transparencia”, concluyó.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores