PUBLICIDAD

Organizaciones de la sociedad civil y parlamentarios presentan inédita iniciativa


DOMINGO, 6 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari




La propuesta busca fortalecer y mejorar la gestión, prevención y respuesta de emergencias y desastres
por el Estado de Chile, considerando el efecto del cambio climático y la reparación a las víctimas.
En un proyecto sin precedentes, Fundación Ronda y Estudio Jurídico Colombara se han unido a los
diputados Hotuiti Teao (IND) y Camila Musante (IND), así como al senador Gastón Saavedra (PS) y la
senadora Paulina Núñez (RN), para fortalecer y apoyar la gestión existente en el Estado, a través de la
elaboración y mejoramiento de políticas para la prevención, gestión y respuesta ante emergencias y
desastres, considerando el efecto del cambio climático.

La propuesta, que fue presentada en la Cámara de Diputados(as), entrega una serie de acciones para
apoyar la gestión de instituciones públicas responsables en materia de desastres como es el caso de
SENAPRED, además de mejorar y/o crear nuevas políticas de Estado. En este contexto, se pone especial énfasis en la gestión comunitaria y territorial, la protección de los derechos humanos y la atención a los grupos prioritarios, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante desastres.
En ese sentido, María José Escudero, directora de Incidencia y Desarrollo de Fundación Ronda, detalló
que “esta es una iniciativa que nace desde la sociedad civil en respuesta a las emergencias, catástrofes,
sabemos que se requiere y necesita urgentemente una transformación de las formas en que la estamos abordando”.

Desde el Estudio Colombara, Jennifer Alfaro, comentó que “A nivel nacional se van a trabajar estas
comisiones y en un esfuerzo conjunto a nivel internacional presentaremos una solicitud a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos para que dé lugar a una audiencia temática sobre los efectos del cambio climático, la gestión de desastres, así como la protección de los derechos humanos”.
Por su parte, el diputado Hotuiti Teao, fue enfático en señalar que “Si esta política pública estuviera
implementada, no tendríamos que lamentar hoy la muerte de 137 personas, ni el que tantas familias,
después de un año, sigan viviendo en carpas y recibiendo un portazo en su cara por falta de certezas y
atrasos en la reconstrucción”.

Sumado a ello, la diputada Camila Musante detalló que “Estamos expuestos a siete de nueve de los
factores del cambio climático y nuestra institucionalidad tiene que ser capaz de adaptarse para prevenir, para saber manejar las emergencias y desastres”.

En tanto, el senador Gastón Saavedra, remarcó que “Para el aspecto preventivo y para saber entonces
cómo actuar cuando se produce una emergencia, la institucionalidad pública tiene que corregir, tiene
que resolver problemas, no solo tratar. Posterior a la catástrofe también tiene que haber una respuesta, tenemos que tener una institucionalidad”.

Participación de expertos(as) y miembros de la sociedad civil El plan de acción incluye la creación de comisiones temáticas liderada por expertos(as) de organizaciones público privadas, de la sociedad civil y de la academia, con el objetivo de desarrollar estrategias para la prevención, gestión y respuesta ante emergencias. También se establecerán comisiones especializadas en la reparación a las víctimas, la prevención de desastres, respuestas tempranas, reconstrucción, entre otras.

Liderando la comisión de Ayudas Tempranas, el Director Ejecutivo de Desafío Levantemos Chile, Ignacio Serrano, puntualizó que “Los chilenos, las chilenas tienen esa capacidad de levantarse, pero necesitan que el Estado esté mejor articulado y la sociedad civil también”.

A su vez, el geógrafo y académico Marcelo Lagos, manifestó que “Todas las iniciativas suman,
necesitamos comunidades empoderadas y proactivas que aprendan a convivir con el riesgo, sumando y apoyando iniciativas del Estado, del gobierno, pero también de la Sociedad Civil”.

Finalmente, a la cabeza de la comisión de reparación de víctimas, el comité de Crisis de El Olivar, en voz de su representante, René Flores, destacó que “se agradece la invitación para mostrar la perspectiva de las víctimas de quienes hemos sufrido en carne propia una realidad que no queremos que nadie más viva”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores