En una declaración pública emitida hoy, la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA, indicó que «manifestamos nuestro más enérgico rechazo a cualquier forma de violencia que afecte el normal desarrollo de nuestra convivencia. En concreto, empatizamos con las víctimas y condenamos la quema de 50 camiones en la Región del Biobío como así también el aumento de inseguridad en la región de O’Higgins y proliferación de bandas de robos en la región de Atacama».
El texto agrega, además, que «es preocupante que cuando el estado de derecho crea una institucionalidad para combatir la inseguridad, tengamos economías criminales que desde distintas latitudes pongan en entredicho la capacidad del Estado para asegurar las condiciones mínimas de seguridad y desarrollo económico del país».
«Somos testigos de cómo grupos armados avanzan aún en una zona con resguardo militar al amparo del estado de excepción constitucional de emergencia de la Macrozona Sur. Hacemos un llamado a la autoridad a recuperar el Estado de Derecho, hoy amenazado en casi 12.700 hectáreas de la región de la Araucanía, además de amplios territorios que son atacados en su vocación productiva y orgullo regional. Hoy vemos con preocupación, que este tipo de actividades se haya extendido hacia la zona rural de la macrozona centro además de activarse en instalaciones y faenas mineras en el norte de nuestro país, con prácticas similares, en donde grupos organizados de carácter terrorista ponen en riesgo, no tan solo la actividad productiva, sino también vidas humanas».
La declaración insta «a los distintos poderes del Estado a hacer uso real y efectivo de las herramientas que hoy les confiere nuestro ordenamiento jurídico, y que éstas sean utilizadas con todo el rigor, a fin de ir en apoyo de quienes hoy sufren del flagelo de la violencia. Solo así, podremos avanzar en certezas para los inversionistas que confían en nuestro país como socio comercial».
El texto de SOFOFA culmina indicando que «los gremios regionales agrupados en SOFOFA que suscriben, nos encontramos disponibles para trabajar y colaborar con la autoridad a nivel nacional y regional para canalizar medidas que eviten que hechos tan repudiables se repitan. La seguridad es un factor fundamental del crecimiento que imperiosamente se requiere para tener las mejores condiciones de calidad de vida de las personas y sociedad en general».
Suscriben la declaración los Gremios Macrozona Norte: ASINDA (Asociación de Industriales de Arica); AII (Asociación de Industriales de Iquique); AIA (Asociación de Industriales de Antofagasta); CORPROA (Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama); CIDERE (Corporación Industrial de Desarrollo Región de Coquimbo). Gremios Macrozona Centro: ASIVA (Asociación de Empresas Región de Valparaíso); Pro O´Higgins; ASICENT (Asociación de Industriales del Centro, Región del Maule).
Gremios Macrozona Sur: Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Chillan-Ñuble;
CPC Biobío; ASIMCA (Asociación Gremial de Industriales de Malleco y Cautín); Multigremial de La Araucanía; Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia AG; Multigremial de Osorno; Cámara Regional de Comercio, Industria, Servicios y Turismo de Puerto Montt; Corporación de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento Región de Aysén (IDEAYSÉN) y CPC Magallanes.