El número de nacimientos en Chile cayó un 11,3% durante 2024, según el Boletín Demográfico Anual Provisional de Estadísticas Vitales, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) junto al Servicio de Registro Civil e Identificación y el Ministerio de Salud. Durante el año se registraron 154.441 nacidos vivos, de los cuales el 50,7% fueron hombres (78.306) y el 49,3% mujeres (76.127).
La tasa bruta de natalidad a nivel nacional fue de 7,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes. Las regiones del norte concentraron las tasas más altas, destacando Tarapacá (10,5), Arica y Parinacota (9,1), Atacama (8,9) y Antofagasta (8,8).
La tasa global de fecundidad (TGF) fue de apenas 1,03 hijos promedio por mujer, lejos del nivel de reemplazo generacional estimado en 2,1. Esta cifra representa una baja respecto a 2023, cuando el indicador alcanzó 1,16. Las regiones Metropolitana y de Magallanes mostraron niveles aún más bajos, con 0,92 y 0,93 hijos por mujer respectivamente.
En contraste, las defunciones aumentaron un 4,0% en 2024, alcanzando las 126.883. Del total, el 51,9% fueron hombres (65.798) y el 48,1% mujeres (61.082). La Región Metropolitana concentró la mayor parte de los decesos, con 46.850 casos (36,9%), seguida de Valparaíso (15.529) y Biobío (11.710). La esperanza de vida al nacer también experimentó una leve caída, situándose en 81,10 años, frente a los 81,39 estimados en 2023.
Este boletín provisional ofrece un anticipo de las cifras finales que conformarán el Anuario de Estadísticas Vitales 2024, herramienta clave para analizar los cambios demográficos del país y orientar políticas públicas en el corto y mediano plazo.