PUBLICIDAD

Riego, empleo y sustentabilidad: Los ejes de la Cuenta Pública 2024-2025 del Ministerio de Agricultura


Durante la jornada se subrayó el papel protagónico de la Región de O’Higgins en la matriz productiva nacional.

VIERNES, 25 DE JULIO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Jennifer Díaz



En la Universidad de O’Higgins, y con la presencia de autoridades regionales, gremios y representantes del mundo campesino, se llevó a cabo este jueves la Cuenta Pública Participativa 2024-2025 del Ministerio de Agricultura, encabezada por el ministro Esteban Valenzuela.

Durante su intervención, el secretario de Estado subrayó el papel protagónico de la Región de O’Higgins en la matriz productiva nacional. “Nuestra región es la más importante desde el punto de vista agroindustrial y alimentario”, señaló. Según precisó, el sector silvoagropecuario creció un 7,5% en 2024, triplicando el promedio nacional y consolidándose como el segundo más dinámico de la economía después de la minería.

Inversiones en riego y empleo rural

El ministro destacó la aprobación de la nueva Ley de Riego, que prioriza la eficiencia en conducción hídrica, y anunció avances concretos en la construcción de dos embalses largamente esperados: Bollenar, en Rengo, y uno en Codegua. “Hace 30 años que no se construye un embalse en la región”, recordó.

También informó sobre inversiones por 1.200 millones de pesos en vigilancia de cauces como el Cachapoal y el Tinguiririca, apuntando a una mayor sustentabilidad hídrica. “La agroindustria regional genera empleo de calidad, desde el vino y el packing hasta grandes empresas como Agrosuper”, enfatizó Valenzuela.

Apoyo a pequeños agricultores

El seremi de Agricultura, Cristian Silva, detalló que solo en el último año se ejecutaron más de $27.000 millones en programas del ministerio, CNR e INDAP, con foco en el secano costero y la recuperación productiva tras emergencias climáticas. “Apoyamos con fuerza a los medianos y pequeños agricultores, particularmente en 2023”, afirmó.

El director regional del SAG, Juan Guajardo, valoró el auge frutícola de la zona, con producciones relevantes de cereza, durazno y uva, y adelantó un enfoque preventivo frente a plagas. “Estamos trabajando en inteligencia sanitaria y certificación electrónica para exportaciones”, señaló.

Visión regional y desafíos legislativos

El gobernador Pablo Silva Amaya agradeció que la cuenta pública se realizara en la región. “Hemos trabajado directamente con el Ministerio, INDAP, SAG y CNR para potenciar especialmente la pequeña agricultura campesina”, indicó.

Por su parte, la senadora Alejandra Sepúlveda remarcó la importancia de la agricultura familiar campesina y el sector exportador. “Ambos son pilares de O’Higgins, y seguiremos legislando para fortalecerlos, sobre todo en prevención de incendios y desarrollo rural”, dijo, destacando su rol como presidenta de la comisión de Agricultura del Senado.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | A Star Is Born Cast - Unbelievable (Dialogue)