El Servicio de Salud O’Higgins informó que ya se encuentra revisando el informe elaborado por la Contraloría General de la República (CGR), que detectó a otros 10.805 funcionarios públicos a nivel nacional que viajaron fuera del país en 2023 y 2024 mientras estaban con licencia médica o durante parte de ella.
En el caso de la región, el reporte da cuenta de 390 funcionarios pertenecientes a este servicio de salud. Según lo señalado por la CGR, se trata de licencias médicas que presentan uso irregular, con registros de ingresos o salidas del país que no se condicen con los períodos de reposo otorgados.
Documento en revisión interna
A través de un comunicado, el Servicio de Salud O’Higgins confirmó que recibió el documento el 15 de septiembre y que actualmente está siendo analizado por el director, junto a las áreas Jurídica y de Gestión de las Personas. El objetivo es determinar las acciones administrativas que correspondan conforme a la normativa vigente.
El organismo señaló que mantendrá plena disposición a colaborar con la Contraloría en todas las instancias que se requieran.
Antecedentes del informe
De acuerdo con la información entregada por la contralora general Dorothy Pérez ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el consolidado nacional da cuenta de 15.257 licencias médicas observadas. Del total, un 67% corresponde a funcionarios de servicios de salud y hospitales, un 15% a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), un 11% a municipalidades y corporaciones municipales, un 4% a establecimientos educacionales y un 3% a otros organismos.
En el listado de entidades con mayor número de licencias figuran el Servicio de Salud Magallanes (1.258), el SLEP Chinchorro (1.065) y el Servicio de Salud del Reloncaví (780).