En el marco del inicio oficial de la temporada de riego 2025-2026, este lunes 20 de octubre se inauguró la obra de revestimiento de 380 metros en el Canal Colchagua, una infraestructura destinada a mejorar la eficiencia en la conducción del agua y aumentar su disponibilidad para más de 302 regantes de la provincia.
El proyecto beneficiará directamente a 3.352 hectáreas de cultivos frutales y hortalizas, fortaleciendo la producción agrícola en la zona. Durante la actividad, el subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza, destacó que este tipo de obras son fundamentales para avanzar hacia una gestión más eficiente del recurso hídrico en la pequeña y mediana agricultura.

“Estas iniciativas representan el compromiso del Gobierno con la eficiencia hídrica y el desarrollo rural. Para esta temporada, hemos destinado cerca de $5.000 millones en bonificaciones de la Ley de Riego que permitirán financiar más de 50 proyectos en la región, beneficiando a miles de regantes de diversas comunas de Colchagua”, detalló Espinoza.
Por su parte, Antonio Castillo, presidente de la Asociación de Canalistas del Canal Colchagua, señaló: “Agradecemos que la inauguración de la temporada de riego se haya hecho en esta zona. Para los agricultores estas canalizaciones que se hacen, gracias a la Comisión Nacional de Riego, mejoran la infraestructura de cada agricultor para regar, porque le llega el agua más rápido y la pérdida es mínima y en esta fecha que estamos con cambio climático, es muy importante para todos los agricultores. Lo mejor que se puede invertir en el agricultor son estas canalizaciones”, afirmó.
El director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, también enfatizó la importancia de la iniciativa: “En un contexto de cambio climático, estas obras y bonificaciones son de especial relevancia para mejorar la disponibilidad hídrica, permitiendo a nuestros agricultores y agricultoras seguir produciendo alimentos para Chile, mejorando su eficiencia y apoyando su desarrollo”.
A su vez, el seremi de Agricultura de la región de O’Higgins, Cristian Silva, destacó el impacto positivo que ha tenido la apertura de la oficina regional de la CNR a fines de 2023: “La apertura de la oficina regional de la Comisión Nacional de Riego ha sido clave para acercar las herramientas del Estado a nuestros agricultores y agricultoras. Desde su instalación hemos visto un aumento significativo en las postulaciones, lo que se ha traducido en más proyectos de riego tecnificado y en una mejora concreta en la eficiencia del uso del agua, especialmente en la pequeña y mediana agricultura de nuestra región”, señaló la autoridad.
Los recursos beneficiarán a regantes y organizaciones de San Fernando, Chimbarongo, Placilla, Chépica, Nancagua, Santa Cruz, Palmilla, Pumanque, Lolol y Peralillo.
