La revista npj Science of Food publicó un reciente estudio que fue realizado en Japón sobre que el consumo habitual de té verde podría contribuir a la reducción de las lesiones en la materia blanca del cerebro, un factor que está asociado al desarrollo de la demencia.
El análisis, que abarcó a 8.766 adultos mayores de 65 años entre 2016 y 2018, mostró una correlación significativa entre el consumo de té verde y la menor presencia de estas lesiones cerebrales. Los investigadores, provenientes de varias instituciones japonesas, compararon los hábitos de consumo de té verde y café con los resultados de resonancias
A pesar de que el estudio tiene un diseño transversal y no establece una relación causal directa, los investigadores realizaron ajustes por factores como edad, sexo, nivel educativo y actividad física, lo que refuerza la hipótesis de que el té verde podría tener efectos protectores sobre el cerebro.
¿Qué encontraron los científicos?
El estudio mostró que el consumo de té verde se asocia con menos lesiones en la materia blanca del cerebro, una zona afectada por enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Quienes beben tres tazas al día tenían un 3% menos de lesiones cerebrales, mientras que aquellos que consumían entre siete y ocho tazas diarias presentaron una reducción del 6% en comparación con los que solo tomaban una taza.
El té verde también es conocido por sus múltiples beneficios para la salud. Aquí te menciono cinco más:
- Mejora la salud cardiovascular: El té verde ayuda a reducir el riesgo de enfermedades del corazón al mejorar los niveles de colesterol y la presión arterial, además de tener efectos antiinflamatorios que protegen las arterias.
- Aumenta el metabolismo y ayuda en la pérdida de peso: Gracias a su contenido de catequinas y cafeína, el té verde puede acelerar el metabolismo, lo que puede contribuir a la quema de grasa y al control del peso.
- Fortalece el sistema inmunológico: El té verde contiene antioxidantes como los polifenoles que ayudan a fortalecer las defensas del cuerpo, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades.
- Mejora la salud mental y la concentración: La combinación de cafeína y L-teanina en el té verde mejora la función cerebral, la concentración y el estado de alerta, reduciendo la ansiedad sin causar nerviosismo.
- Promueve la salud dental: Los polifenoles presentes en el té verde tienen propiedades antibacterianas que ayudan a reducir el riesgo de caries, enfermedades de las encías y mal aliento.