PUBLICIDAD

Gobernador Silva Amaya alza la voz contra recorte presupuestario y defiende la descentralización para O'Higgins


En conversación con El Tipógrafo, el gobernador regional abordó temas clave para el futuro de la región, desde el impacto del recorte de fondos hasta la necesidad de mayor autonomía y el avance de proyectos emblemáticos como la Carretera El Cobre.

JUEVES, 13 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



En la vieja oficina del segundo piso del edificio de la ex Intendencia Regional, el gobernador se muestra tranquilo y en forma distendida explica los alcances de lo que, a primera vista, aparece como grave e inaudito. Pero, aunque sereno, Silva Amaya no se guardó nada y, con la franqueza que lo caracteriza, abordó temas cruciales para la región de O’Higgins, poniendo en el centro del debate la necesidad de una mayor descentralización y autonomía para la toma de decisiones, así como el impacto negativo del recorte presupuestario anunciado por el gobierno central.

¿Cómo se explica un recorte presupuestario de más de $5 mil millones, que se suma a los más de $11 mil millones del año 2024 para O’Higgins?, la respuesta no es fácil y el gobernador regional hizo notar que “no podemos seguir permitiendo que decisiones que afectan directamente a nuestra región se tomen en Santiago, sin considerar las particularidades y necesidades de nuestro territorio», haciendo hincapié en la importancia de que las regiones tengan la capacidad de gestionar sus propios recursos y prioridades, por cuanto al recorte presupuestario «afecta directamente el desarrollo de la región y la calidad de vida de nuestros habitantes». Según explicó, la reducción de fondos impactará en diversos proyectos y programas, desde la inversión en infraestructura hasta el apoyo a emprendedores locales y la implementación de iniciativas sociales.

«Estamos hablando de una cifra importante que se dejará de invertir en nuestra región, lo que se traduce en menos oportunidades y un freno al progreso que hemos estado construyendo juntos», lamentó el gobernador, quien además cuestionó las explicaciones entregadas por el gobierno central, clasificándolas de «insuficientes y poco claras».

Según detalló el gobernador, el recorte presupuestario para el año 2025 asciende a 5.222 millones de pesos, lo que sumado a la rebaja del 10% del presupuesto del 2024, que aún no ha sido saldada, alcanza un total de 16 mil millones de pesos, un 16% del presupuesto regional.

«Esta es una situación muy grave, ya que nos impide realizar nuevas inversiones y dificulta el financiamiento de proyectos importantes para la comunidad», señaló Silva Amaya, quien además advirtió que el gobierno central podría realizar una segunda rebaja presupuestaria, lo que agravaría aún más la situación.

Sobre las responsabilidades políticas en este caso, considerando que los recortes se deben a errores de “cálculo” de la Dirección de Presupuesto, el gobernador regional fue claro “Los platos rotos los terminamos pagando los gobernadores y hasta los alcaldes y no quienes cometieron los errores”.

Un proceso de descentralización trunco

Pero el gobernador no eludió el tema de fondo que subyace tras esta medida gubernamental, un proceso de descentralización truncado y con una voluntad política “a medias” en palabras de Silva Amaya. En ese sentido, el ahora presidente de los gobernadores del país expresó que “el Presidente ha mostrado voluntad de avanzar, pero tuvimos que contarle que no encontrábamos esa misma disposición en sus ministerios”, y agregó que “en general, en Santiago no hay siempre esa voluntad. A muchos en las ocho cuadras alrededor de La Moneda, les alcanza la visión hasta ahí, y no ven más allá ni para saber que hay un país después de los edificios, por lo tanto, muchas determinaciones se toman desde el escritorio, sin considerar las distintas realidades que pasan en las distintas regiones. Esta región es muy distinta a Punta Arena, o a Coquimbo, o al norte, y también tenemos diversidad de comunas dentro de cada región”.

El gobernador Silva Amaya señaló que, si bien ha existido voluntad por parte del gobierno central para avanzar en esta materia, aún existen resistencias en algunos sectores, especialmente en el Ministerio del Interior.

Consultado por si esa voluntad “a medias” alcanzará para cumplir el compromiso de campaña del Presidente Boric, hasta ahora incumplido, de eliminar la figura de los delegados presidenciales. Silva Amaya comentó que “lo manifestamos abiertamente y fuertemente, y él (el presidente) dice que ha cambiado de opinión por las condiciones. Otra cosa es con guitarra, pero nosotros vamos a seguir insistiendo en eso, aunque creemos que, dentro del periodo de este gobierno, que termina el próximo marzo de 2026, es casi imposible que se cumpla. Pero claro, hay que ir avanzando, pero sobre todo tomar las determinaciones conversando con los actores”.

«Es necesario que todos los actores políticos comprendan que la descentralización es fundamental para el desarrollo de las regiones, ya que permite tomar decisiones más cercanas a la realidad y necesidades de cada territorio», afirmó el gobernador.

Carretera El Cobre

Consultado por el avance de los trabajos en la emblemática y a estas alturas dantesca obra que une Machalí y Rancagua, y si se cumplirían los plazos que señaló el Ministerio de Obras Públicas, el gobernador regional advirtió que “los últimos meses se ha avanzado mucho más que los anteriores, eso debe reconocerse, sin embargo, los antecedentes de la empresa y la experiencia nos hace tener dudas de que los trabajos estén concluidos en los plazos señalados por el MOP, nosotros seguimos cumpliendo con los pagos en la medida que se avance en los trabajos, y esperamos que, luego del informe de la Contraloría General de la República , el Ministerio de Obras Públicas esté desarrollando los sumarios que corresponden en este caso que ha afectado tanto a los vecinos de Rancagua y Machalí”.

¿Qué pasó con el proyecto de adquisición de un helicóptero para Carabineros de Chile en O’Higgins?

Asimismo, el gobernador abordó la polémica en torno a la eventual compra de un helicóptero para Carabineros de Chile con recursos del gobierno regional. Al respecto, señaló que «esta es una necesidad que hemos recogido de la comunidad y que estamos evaluando, siempre priorizando el bienestar y la seguridad de todos los habitantes de la región».

Sin embargo, la realidad restrictiva en términos presupuestarios hace razonable que se reevalúe, consultado sobre el particular, Silva Amaya explicó que “el proyecto está en carpeta, tenía la opinión favorable del Consejo Regional anterior, pero el nuevo Consejo no lo conoce, y debemos discutirlo en su seno, hay que buscar una instancia propicia para que carabineros lo explique en este nuevo CORE. Yo tengo una buena opinión del proyecto, creo que es importante para la seguridad de la región, pero también para las emergencias, pero debemos discutirlo en un momento adecuado y tener en consideración la realidad presupuestaria porque la inversión es alta (alrededor de $11 mil millones).


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores