PUBLICIDAD

Franco Parisi en O’Higgins: “Todo indica que podemos pasar a segunda vuelta”


El abanderado del Partido de la Gente volvería a intentar llegar a La Moneda en noviembre próximo y en una actividad en Machalí detalló algunas de sus propuestas para ello.

JUEVES, 17 DE ABRIL DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

David Pellizzari



En una fría noche en la comuna de Machalí en nuestra región Franco Parisi volvió a reeditar uno de sus clásicos programas de redes sociales denominados “Bad Boys” en compañía de otros panelistas, incluido el “local” Pedro Gubernatti. En la instancia, militantes del Partido de la Gente y simpatizantes escucharon el diagnóstico del candidato y sus propuestas para intentar lo que no ha conseguido en dos intentos previos, llegar a La Moneda.

“Vamos a representar a la clase media” se escuchó decir a los asistentes con fuerza, aunque no queda claro que entienden por tal, ni si es la misma clase media a la que todos los Partidos y candidatos aspiran a interpretar, o ha cambiado con los años.

Ante más de un centenar de militantes Parisi compartió su optimismo respecto a la carrera presidencial que pretende emprender nuevamente “todo indica que podemos pasar a segunda vuelta” anunció el economista.

El candidato recordó que “tenemos más de 8 millones de seguidores en Instagram y recorrimos el país sintiendo el apoyo de la gente” y agregó que “estamos educando, y el mensaje está calando en la ciudadanía”.

El entusiasmo de Parisi se basa además en un diagnóstico lapidario “el Presidente Boric ha hecho todo mal, excepto una cosa; matar el relato”, destacando además la ineficiencia en el gasto público “hay 161 periodistas en el Ministerio de Cultura, que ganan entre dos y tres millones de pesos cada uno, el Estado tiene recursos, pero están mal distribuidos” sentenció, aunque profundizó la crítica señalando que “el periodista que gana más en el gobierno trabaja en el ministerio de RREE y gana ocho millones. No es lógico”.

Parisi fue más allá y cuestionó la actuación de Isabel Allende en la fallida venta de la casa del ex Presidente Salvador Allende al Estado “la hija de un ex presidente estuvo 32 años en el Congreso y ha ganado en total 4.9 millones de USD, y más encima quería que le compraran la casa en una cifra muy grande y luego se la donaran y le mantuvieran la fundación. Es increíble la desfachatez”.

Parisi además abordó su tradicional “área de expertice”, con un descarnado diagnóstico de la situación económica, desarrollando una batería de propuestas a corto y mediano plazo para reactivar un área deficitaria en opinión del economista.

Con numerosos ejemplos de microeconomía, Parisi buscó entregar un mensaje positivo “se puede” señaló el abanderado, desde movilizar el mercado inmobiliario, visiblemente estancado por diversos factores como las tasas de interés y el alto costo de las viviendas y la aplicación del IVA en la construcción, con descuentos de éste impuesto y fórmulas para generar incentivos que permitan a las personas adquirir viviendas que hoy “nadie está comprando, hay cuatro mil en Estación Central en Santiago estancadas, con medidas que le cuestan 0 peso al Estado podemos priorizar por ejemplo a las mujeres, el impacto de estas medidas concretas puede ser gigantesco para el país”.

“Quiero tangibilizar el esfuerzo, quiero que tengan la casa de sus sueños, el auto de tus sueños, quiero que vuelva la meritocracia” proclamó Parisi quien señaló que con medidas simples y posibles de realizar “al día siguiente de ser electo” se pueden generar impactos profundos en la sociedad y preguntó a la audiencia “qué otro candidato habla de éstos temas concretos, como el efecto del IVA en el mercado inmobiliario y el sueño de la casa propia de los chilenos”, y agregó que “podemos reducir a 0 el IVA de los medicamentos, porque a diferencia de otros, nosotros sabemos cómo hacerlo”.

Parisi llamó la atención además del rumbo del debate político en el país “hemos discutido por años el destino de las cotizaciones previsionales, pero con el nivel de informalidad, la mitad de la fuerza laboral del país no tiene cotizaciones”.

El economista y precandidato presidencial lanzó una serie de propuestas en distintos ámbitos. Siempre centradas en la eficiencia del gato público, como un eje trascendental en su eventual gestión al frente del gobierno, proponiendo redestinar el exceso de gastos en algunos ministerios a áreas como la Policía Marítima, para controlar el narcotráfico y remarcó que “sobra la plata”.

La bukelización

En materia de seguridad, Parisi sorprendió con propuestas al estilo del primer mandatario salvadoreño e incluso señaló que “enviar presos a El Salvador es una opción” recordando lo que ocurre hoy entre Estados Unidos y el país centroamericano.

“Proponemos implementar 10 Barcos cárceles para delincuentes de alta peligrosidad, que estarán En Cabo de Hornos, autosustentables, porque hoy el costo de un preso los chilenos es de un millón doscientos mil pesos mensuales” señaló el precandidato sorpresivamente.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores