Este viernes 24 de mayo, Chile se prepara para rendir homenaje a uno de los íconos más queridos de su cocina popular, el completo. Esta fecha, que ya se ha convertido en una tradición anual, reúne a miles de fanáticos en torno a este clásico pan con vienesa y una variedad de ingredientes que han conquistado el corazón y el paladar de generaciones.
Con combinaciones que van desde el tradicional “italiano” con tomate, palta y mayonesa, hasta versiones más audaces como el “a lo pobre” o el “jarpa”, el completo chileno se ha ganado un lugar especial en la cultura culinaria del país. Por eso, cada 24 de mayo, restaurantes, locales de comida rápida y carritos callejeros se suman a la celebración con ofertas y promociones que permiten disfrutar de esta delicia sin gastar de más.
El origen del completo en Chile se remonta a los años 20, cuando Eduardo Bahamondes adaptó el hot dog estadounidense a los gustos locales en su local Quick Lunch Bahamondes, en Santiago. Agregando ingredientes típicos chilenos como palta, tomate y chucrut, Bahamondes dio vida a lo que hoy se conoce como el completo. Otra teoría popular sostiene que el nombre “italiano” hace referencia a los colores de sus ingredientes, que evocan la bandera de Italia, aunque la receta no proviene directamente de ese país.
Entre las variedades más reconocidas destacan:
- Italiano: tomate, palta y mayonesa.
- Dinámico: incluye además salsa americana y chucrut.
- A lo pobre: con huevo frito, cebolla y queso.
- Chacarero: con porotos verdes y ají verde.
- Brasileño, alemán, gringo y jarpa, cada uno con su toque particular.