Se le conoce también como Programa de Integración Social y Territorial, que se desarrolla en proyectos con buena ubicación, conectividad y terminaciones de calidad, comparables con iniciativas dirigidas a segmentos de mayores ingresos. Es considerada una política pública de gran impacto tanto social como para la industria y que en conjunto con el sector privado (inmobiliarias, constructoras y bancos) han permitido a miles de familias acceder a una casa propia.
Según explicó Gastón Escala, gerente inmobiliario de Inmobiliaria Monte San Lorenzo, “los subsidios bajo el esquema DS19 se aplican de manera automática a los compradores, es decir, todas las personas que adquieren un departamento inmediatamente ven reducido el monto del crédito hipotecario que requieren para optar a una vivienda. Este beneficio no se entrega como un descuento del precio, sino como una rebaja en el monto del crédito hipotecario, es decir, funciona como un pie financiado por el Estado”.
“El DS19 está destinado para la compra de primera vivienda hasta 2.800 UF. Este beneficio es otorgado directamente a las inmobiliarias, por lo que no es necesario postular al Serviu para acceder a él, ya que son las entidades desarrolladoras las que compiten en procesos anuales de postulación, liderados por el SERVIU, para la adjudicación de dichos subsidios. Esto se logra a través del diseño y ejecución de proyectos con terminaciones de buen estándar, con facilidades que permitan a sus residentes aprovechar y disfrutar de los espacios comunes que gozan estos condominios».
Proyectos de este tipo se desarrollan actualmente en Rancagua, Casablanca y San Felipe. En el caso particular de Rancagua, una propuesta con Parque Pehuén 1 ha tenido un importante impacto en la comunidad. Con un 90% de avance y 75% vendido, ha llamado la atención de familias jóvenes, profesionales y técnicos de sectores cercanos como Machalí, Codegua y Graneros, que han optado por viviendas económicas de eficiencia energética y con alto estándar de calidad bajo la modalidad del DS19.
Este proyecto, está ubicado en el sector norte de Rancagua, y consiste en 7 torres habitacionales de 5 pisos, 140 departamentos intermediados por áreas verdes equipadas, zonas de esparcimiento y piscina conectados por un eje central. Además, cuenta con un strip center con 14 locales comerciales, portería, sala multiuso, paisajismo y riego por goteo y estacionamientos asfaltados. A esto se sumará una segunda etapa que estaría concluida a mediados del próximo año.
Para adquirir este tipo de departamentos solo se requieren tres condiciones: no tener una propiedad, ser sujeto de crédito y contar con un ahorro de UF 100, monto que incluso puede ser pagado en una o varias cuotas, dependiendo de la etapa de construcción en la que se encuentre el proyecto.
