Cumpliendo con lo comprometido en el último Concejo Municipal, este lunes se llevó a cabo una importante instancia de diálogo con vecinos de Villa Esperanza y de diversos sectores afectados por el proyecto “Diseño Par Vial El Roble y Membrillar”, iniciativa impulsada por el Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra) y el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).
La reunión fue encabezada por el alcalde Pablo Silva Pérez y contó con la participación de los concejales Matías Álvarez, Marta Cádiz, Juan Muñoz, Cristián Calderón y Paz Belén Rodríguez. En la ocasión, representantes del Serviu expusieron los alcances del proyecto, permitiendo que las y los vecinos pudieran expresar directamente sus inquietudes y observaciones.
El alcalde Silva Pérez agradeció la presencia del Serviu y de la comunidad, empatizando con el sentir ciudadano: “Como representante de los vecinos, uno tiene que realizar todas las gestiones necesarias para darles tranquilidad, y a eso nos abocaremos en los próximos días. Las inquietudes son muy comprensibles, especialmente cuando se trata de la posible expropiación de viviendas que han sido hogar por años, lugares donde existen arraigo y recuerdos”.

En ese contexto, el compromiso asumido por el alcalde y los equipos municipales fue conformar una mesa de trabajo permanente, integrada por el Serviu, Sectra, el municipio y representantes de la comunidad, con el objetivo de establecer un canal de comunicación transparente, participativo y continuo en torno al desarrollo del proyecto.
“Mi compromiso fue traer la verdad. Si finalmente Serviu y Sectra determinan que este es el mejor proyecto, se lo explicaremos con claridad a los vecinos, y pondremos a disposición el apoyo del equipo jurídico para que puedan obtener lo que corresponda. Asimismo, comprometimos el trabajo y respaldo técnico de nuestra Oficina de la Vivienda y la Entidad Patrocinante, para buscar alternativas habitacionales en caso de ser necesario”, concluyó Silva Pérez.
Cabe destacar que esta iniciativa surge a partir de un estudio realizado por Sectra, finalizado en el año 2020, que dio origen al informe “Análisis Plan de Conectividad Comuna de San Fernando”. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de Diseño de Ingeniería de Detalles y contempla la intervención de 5,8 kilómetros de vialidad, abarcando el Eje El Roble, Membrillar y Avenida Uno–Humberto Díaz, entre El Amanecer y Nincunlauta, con el objetivo de mejorar la conectividad poniente de la ciudad.