PUBLICIDAD

Hospital de Rengo lidera coordinación para mejorar atención de partos inminentes en la Red de la Carretera de la Fruta


El encuentro reunió a equipos de matronería y directivos de hospitales de la microárea para coordinar acciones conjuntas y mejorar la atención oportuna y segura de las usuarias.

JUEVES, 23 DE OCTUBRE DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Para coordinar acciones conjuntas y optimizar la atención de partos inminentes en la Red Asistencial de la Carretera de la Fruta, se desarrolló en el Hospital Ricardo Valenzuela Sáez de Rengo una reunión encabezada por la Dra. Alejandra Reyes, coordinadora de Hospitales de Baja Complejidad del Servicio de Salud O’Higgins, y la Dra. Patricia González, auditora del mismo organismo.

Instancia de trabajo conjunto

La jornada contó con la participación del equipo directivo del Hospital de Rengo —representado por el subdirector administrativo, David Guajardo, y la subdirectora (s) médica, Dra. Valeria Olavarría— junto a los equipos de matronería de los hospitales de Pichidegua, Peumo, San Vicente y Rengo, además de representantes del SAMU.

En la oportunidad, la Dra. Alejandra Reyes destacó la relevancia del encuentro señalando que “esta reunión es tremendamente importante, porque hoy día nos conocemos las caras. Podemos alinear esa voz que nos llama por teléfono con un rostro, con una calidez humana que es fundamental desarrollar y relevar dentro de toda esta red asistencial”.

Fortalecer la red asistencial

Por su parte, la directora del Hospital de Rengo, Margarita Yercic, enfatizó el valor del trabajo colaborativo: “Como hospital cabecera de la microárea de la Carretera de la Fruta, es fundamental generar instancias de coordinación con los demás hospitales de la red. Estas reuniones nos permiten alinear criterios, compartir experiencias y fortalecer el trabajo en equipo, siempre con el objetivo de brindar una atención oportuna, segura y de calidad ante un parto inminente, considerando también las distintas realidades de cada establecimiento”.

El matrón supervisor del Servicio de Ginecoobstetricia del Hospital de Rengo, Héctor Núñez, agregó que “debemos responder a las necesidades de los hospitales de menor complejidad, ya que somos el hospital cabecera de la microárea. Esta reunión, centrada en el parto inminente, fue clave para entender las condiciones en que se realizan las derivaciones, especialmente en horarios con menor capacidad resolutiva”.

Comunicación y apoyo entre equipos

En tanto, el matrón del Hospital de Pichidegua, Maicol Aguirre, valoró la instancia indicando que “estas reuniones son muy positivas. Nos permiten conocer las realidades de hospitales de baja, mediana y alta complejidad, entender nuestras deficiencias, buscar formas de apoyarnos y comunicarnos mejor. Hablamos el mismo lenguaje clínico, pero muchas veces no existe el mismo nexo, y estas instancias ayudan a fortalecer esa conexión”.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | Mad'House - Like a Prayer