PUBLICIDAD

Se acerca el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas: Un llamado a la esperanza y la conciencia


Carlos Fernández, presidente de la Fundación de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, subraya la importancia de visibilizar esta causa. "Cada año, alrededor de 1.700 niños nacen en Chile con alguna cardiopatía congénita, y 700 de ellos requieren cirugía dentro de su primer año de vida", señaló.

MIÉRCOLES, 12 DE FEBRERO DE 2025
PUBLICIDAD
Publicado por

Javier Celis



Cada 14 de febrero, cuando las parejas celebran el Día de San Valentín, miles de familias alrededor del mundo conmemoran una causa que afecta a muchos más de lo que se piensa: el Día Internacional de las Cardiopatías Congénitas. Esta fecha busca visibilizar las afecciones que afectan el corazón de los más pequeños desde su nacimiento, una realidad que exige más atención y compromiso por parte de la sociedad.

Carlos Fernández, presidente de la Fundación de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, subraya la importancia de visibilizar esta causa. «Cada año, alrededor de 1.700 niños nacen en Chile con alguna cardiopatía congénita, y 700 de ellos requieren cirugía dentro de su primer año de vida», señaló.

Las cardiopatías congénitas son defectos en la formación del corazón durante el desarrollo embrionario y se presentan en 1 de cada 100 recién nacidos, convirtiéndolas en la anomalía congénita más frecuente. La detección temprana es fundamental para evitar complicaciones graves. Aunque muchas de estas afecciones pueden ser identificadas a través de ecografías durante el embarazo, aún existen casos en los que el diagnóstico se realiza cuando el bebé ya ha nacido.

«El diagnóstico precoz es clave para la intervención oportuna. Los padres y los equipos de salud deben estar atentos a señales como dificultad respiratoria, cansancio al alimentarse, sudoración excesiva y cambios en la coloración de la piel», indicó Fernández.

Afortunadamente, hoy en día los avances médicos permiten tratar estas condiciones de manera efectiva. Desde medicamentos hasta procedimientos como el cateterismo cardíaco y la cirugía, los pequeños pueden recibir un tratamiento que les permita llevar una vida plena. Más del 90% de los niños con cardiopatías congénitas logran llegar a la adultez, integrándose a la sociedad de manera activa.


PUBLICIDAD
Comentarios

Cargando...

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Loading...

Tipógrafo Radio
El Tipógrafo Radio | - 98.9 Rancagua y alrededores