Debido al aumento sostenido de enfermedades respiratorias, el Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria a nivel nacional, medida que rige desde el 1 de abril de 2024. Una de las principales disposiciones es el uso obligatorio de mascarillas en todos los servicios de urgencia, tanto públicos como privados.
El principal virus que está circulando es el rinovirus, el mismo que provoca el resfriado común. Este virus está afectando principalmente a niños y adolescentes entre 5 y 14 años, lo que ha generado preocupación en el sector salud.
¿Cuáles son los síntomas del rinovirus?
El rinovirus es altamente contagioso y se transmite a través de gotas respiratorias y superficies contaminadas. Los síntomas más comunes incluyen congestión nasal, estornudos, dolor de garganta, tos seca, fiebre leve y malestar general, los cuales suelen aparecer entre 1 y 3 días después de la exposición al virus y pueden durar hasta una semana.
Aunque en la mayoría de los casos los síntomas son leves, el Minsal llama a estar atentos a señales de alarma, como fiebre alta, dificultad para respirar, síntomas que se prolongan por más de 10 días, o en el caso de personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Recomendaciones
- Descanso adecuado
- Hidratación constante
- Uso de medicamentos como paracetamol o ibuprofeno
- Gárgaras de agua salada para aliviar el dolor de garganta
- Humidificadores para mejorar la respiración
El llamado de las autoridades es a reforzar las medidas de prevención, como el uso de mascarilla en lugares de atención médica, el lavado frecuente de manos y evitar el contacto con personas contagiadas.